Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Investigación Documental y de Campo

Introducción: En el presente informe se presentan aportaciones correspondientes al ámbito de la mercadotecnia internacional, una de ellas es identificar los elementos principales que se obtienen dentro del funcionamiento del mercado ya sea local, nacional o internacional. El tema central de nuestro estudio es: “necesidades de mercado”, que se ofertan en las plazas comerciales para los consumidores, la relevancia de este tema se centra en identificar los puntos medulares en los que se piensan antes de brindar un producto, servicio o establecimiento, así como los factores que rodean la ubicación y selección del mismo. Se realiza dicha investigación porque se considera de un interés relevante dentro del campo de la mercadotecnia, identificar correctamente las principales  necesidades dentro del mercado, y su impacto en el funcionamiento social.  En el ámbito educativo sirve para profundizar más respecto al tema a partir de una perspectiva social basada en las experiencia...

Investigación Documental y de Campo

Informe Final Tema:  “Necesidades de Mercado” Ariadna Prado Aguilera 10 de Septiembre, 2017. Introducción: En el presente informe se presentan aportaciones correspondientes al ámbito de la mercadotecnia internacional, una de ellas es identificar los elementos principales que se obtienen dentro del funcionamiento del mercado ya sea local, nacional o internacional. El tema central de nuestro estudio es: “necesidades de mercado”, que se ofertan en las plazas comerciales para los consumidores, la relevancia de este tema se centra en identificar los puntos medulares en los que se piensan antes de brindar un producto, servicio o establecimiento, así como los factores que rodean la ubicación y selección del mismo. Se realiza dicha investigación porque se considera de un interés relevante dentro del campo de la mercadotecnia, identificar correctamente las principales  necesidades dentro del mercado, y su impacto en el funcionamiento social.  E...

S7. Actividad 3: Esquemas, mapas conceptuales o diagramas

Imagen
Elaborar un flujograma, con alguna herramienta virtual, a fin de describir las actividades implicadas en el proceso de investigación documental y de campo. Mostremos la relación secuencial y su vínculo con todas las fases del proceso para facilitar la comprensión de cada actividad. La importancia de contar con organizadores gráficos o flujos de procesos, es que estos nos indican los pasos que seguiremos al realizar alguna actividad, ya sea de campo o documental, en mi caso en particular, el diagrama de correspondiente a la investigación de campo, es indispensable ya que nos muestra los pasos a seguir al realizar una investigación.

S7. Actividad 3: Esquemas, mapas conceptuales o diagramas

Imagen
¿Qué es un Organizador Gráfico y para qué sirve? Los Organizadores Gráficos son técnicas de estudio que ayudan a comprender mejor un texto. Establecen relaciones visuales entre los conceptos claves de dicho texto y, por ello, permiten “ver” de manera más eficiente las distintas implicancias de un contenido. Hay muchísimos tipos de organizadores gráficos y tú puedes crear muchos más. Algunos ejemplos: Esquema: Es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y dependencias entre ideas principales y secundarias. Facilita la visión de la estructura textual al hacerlo en “un golpe de vista”. Se lee de izquierda a derecha. Mapa Conceptual: Es un organizador Gráfico que revela la forma en que se relacionan los conceptos entre sí. Va de lo general a lo particular y se lee de arriba hacia abajo. Son muy importantes los conectores que le dan sentido a la lectura del Mapa Conceptual. Línea de tiempo: Permite visualizar un concepto con sus ideas relacionadas, ya sea por ra...

S7. Actividad 2: Elaboración de tablas y gráficas

Imagen
Analicemos y comparemos las siguientes imágenes de las pirámides poblacionales: ¿Qué sucede con la base de datos poblacional? La base muestra el comportamiento de la población en general en México a partir de 1930, contado en miles de habitantes y divididos en edades y géneros. En el segundo cuadro comparativo se muestra el comportamiento de la población en 1970, 1980, 1990 y en el 2000. A diferencia del realizado en 1930 este ya está contabilizado por millones de habitantes, es decir: existió un expansión demográfica considerable en el país, adicional a ello nos muestra las características básicas de la población en género y rango de edades. También muestra la información correspondiente realizada en el año 2015 y posterior a ello se realiza una escala comparativa del crecimiento poblacional desde 1950 hasta el año 2015. ¿Qué nos dice la base de datos? La base de datos principalmente nos muestra las características básicas de la población. El número de mujeres, homb...

S7. Actividad 2: Elaboración de tablas y gráficas

Imagen
Hagamos el siguiente ejercicio: aplica la encuesta sobre preferencias turísticas a una población de 20 personas. Link de la encuesta sobre preferencias turísticas: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdTI98h3ybsTztRPquFcAf9LMQnhCaOBIdxd2deeY8xYRhnnw/viewform?usp=sf_link Una vez concluido el proceso de recopilación de información nos brinda los siguientes resultados: A) Preferencias en destino. 1.-  El principal centro turístico deseable es la ciudad de Paris, Francia. 2.- En cuánto a ciudades y países extranjeros li resaltable es: Londres, New York, China y Cuba respectivamente. 3.- Cómo punto principal las ciudades y playas mexicanas tienen un alto grado de importancia.   B) Tipo de Turismo. 1.- Los tipos de turismo que destacan realizar son de Sol y Playa y de Aventura. C) Motivo de Turismo. 1.- Se encuentran las razones principales que ostentan los turistas para realizar dicho viaje, y estas son en primer lug...

S7. Actividad 1: Análisis de datos recabados

Imagen
Buenos días Compañeros y Docente: Integrantes del equipo: Victor Medina Cadenas Antonio Cruces Yebra Ariadna Prado Aguilera Para llegar a la conclusión final, mis compañeros y yo utilizamos diferentes herramientas, por ejemplo, tablas y diagramas en borradores acomodando la información compartida, cabe mencionar que los tres coincidimos en el resultado. Después de la revisión conjunta determinamos lo siguiente: 1.       Los Nombres y Apellidos que tenemos son: Pamela, Rodríguez, Barrios, Tina, Vargas, Fernando, Diego y Ríos. 2.       Los platillos mencionados son: ensalada, estofado, pastel y ravioles. 3.       En el punto número uno dice que Fernando no llevará el estofado por lo tanto quedan 3 platillos para asignarle.   4.       En el punto número dos dice, “Como la señorita Barrios está a dieta, le dijo a Vargas, que solo podrá comer del ...