S7. Actividad 3: Esquemas, mapas conceptuales o diagramas
¿Qué es un Organizador Gráfico y para qué sirve?
Los Organizadores Gráficos son técnicas de estudio
que ayudan a comprender mejor un texto. Establecen relaciones visuales entre
los conceptos claves de dicho texto y, por ello, permiten “ver” de manera más
eficiente las distintas implicancias de un contenido. Hay muchísimos tipos de
organizadores gráficos y tú puedes crear muchos más.
Algunos ejemplos:
Esquema:
Es una síntesis lógica y gráfica, que señala
relaciones y dependencias entre ideas principales y secundarias. Facilita la
visión de la estructura textual al hacerlo en “un golpe de vista”. Se lee de
izquierda a derecha.
Mapa Conceptual:
Es un organizador Gráfico que revela la forma en
que se relacionan los conceptos entre sí. Va de lo general a lo particular y se
lee de arriba hacia abajo. Son muy importantes los conectores que le dan
sentido a la lectura del Mapa Conceptual.
Línea de tiempo:
Permite visualizar un concepto con sus ideas
relacionadas, ya sea por razones semánticas, genéricas, valóricas, etc.
Infografía:
Una infografía es una pieza visual que permite
explicar a través de imágenes procesos complejos. Es una herramienta de
comunicación que se basa en la imagen para facilitar la comprensión de
cualquier tipo de información.
Cuadro Anticipatorio:
Muy útil para ir siguiendo una lectura o contenido,
va organizando por la destreza llamada inferencia.
Diagrama de Venn:
Organizador gráfico muy útil para reflejar los
puntos de convergencia y divergencia entre dos elementos. Como puede apreciarse
en la imagen, los elementos comunes se ubican en la unión de ambos círculos.
Secuencia de hechos:
Se utiliza para ordenar una historia en determinado
número de eventos o episodios que se suceden cronológicamente.
Circulo Problema / Solución o Causa / Efecto:
Organizador gráfico que permite ver un problema y
sus múltiples soluciones o un hecho que desencadena múltiples causas.
Infografía:
Comentarios
Publicar un comentario