S4 Actividad 2 Método de Investigación Holmes
Después
de la lectura establecida, del estudio Escarlatta de Arthur Conan Doyle, y la
narración de las actividades llevabas acabo por su personaje principal en la
obra el detective Sherlock Holmes. Utiliza el método hipotético deductivo para
realizar sus conclusiones acerca del caso de Scotland Yard.
Los
pasos que realiza para llegar a sus conclusiones son:
Utilizar la lógica de los hechos o sucesos para
encadenar datos.
La capacidad de razonar y analizar la información
en todo momento acerca de las circunstancias de la problemática planteada.
Contar con un sistema de observación muy eficiente
para aplicarlos a la solución de las problemáticas planteadas ya que la
observación cómo la deducción son extraordinariamente prácticas.
Contar con todos los elementos posibles del
problema y a través de la intuición y la creación de hipótesis, puede
determinar o descartar ciertos sucesos.
Agrupación de los datos más mínimos hasta los más
complejos, es decir: en toda la trama y en todo enfatiza su trabajo en la
recolección de todos los datos posibles, por más mínimos que parezcan, siempre
partiendo de particularidades hasta terminar en generalidades.
Planteamiento del problema.
Realizar las investigaciones correspondientes para
utilizar la información.
Clasificar información en tiempos y forma para
poder establecer hechos o posibles conclusiones.
Cuestionarse en todo momento, si las muestras,
pistas, o elementos que se presentan en la problemática tienen o encadenan una
serie de hechos que puedan llevar a contestar las preguntas planteadas.
No descartar teorías a menos que estas ya fueran
comprobadas.
Asegurarse que los datos obtenidos sean de primera
mano, es decir: confiables y certeros para poder utilizarlos en la resolución
del problema.
Utilizar todo el conocimiento que pueda ser
aplicado a la obtención de los resultados, apoyándose en campos de materias
relacionadas, cómo las matemáticas, la ciencia, la escritura, etc.
Ver y cuestionarse siempre el panorama general de
la problemática, plantear el problema con muchas preguntas e intentar
resolverlas con los datos e información que se tiene para descartar teorías e
hipótesis erróneas.
Aplicar experimentos o pruebas que coadyuven a la
resolución del problema.
Buscar siempre la información completa y asegurarse
de que esta sea correcta, incluso agotando todos los recursos necesarios, no
sólo basarse en una fuente de información.
Desmenuzar la problemática en pequeños problemas, y
realizar para cada una hipótesis que se adapten a las particularidades de cada
caso.
Realizar acciones o ejecutar un plan de acción que
te permita resolver la problemática.
Armar todas las piezas del rompecabezas para llegar
a una teoría o hipótesis general que permita la resolución del conflicto.
Y por último sacar con conclusiones con toda la
información y utilizarla para ponerla a prueba y verificar si está resuelta la
problemática o no.



















Estos
puntos clave fueron utilizados por Sherlock Holmes en todo momento.
A
diferencia de sus compañeros detectives en el caso, ya que estos últimos sólo
se limitaron a la información central del caso, no plantearon interrogantes, la
delimitación que tuvieron del caso fue muy cerrada, no se cuestionaron en todo
momento las posibilidades del problema, adicional a ello no realizaron la
investigación correspondiente para la situación y tampoco se apoyaron de
diversos métodos o fuentes de investigación.
En
conclusión considero que es importante contar con un sistema bien definido de
investigación, a lo largo de la unidad hemos visualizado distintos tipos de
investigación y sus aplicaciones prácticas y teóricas, por lo que es de mucha
importancia conocer toda la información posible respecto a una problemática.
Y
no sólo conocerla, también es necesario investigar, cuestionar, replantear,
considerar distintos fuentes de información que nos permitan contar con una
serie de elementos que ayuden a la resolución de las problemáticas planteadas.
Esto
me hace reflexionar la importancia de contar con una estrategia de
investigación, que nos permita a clasificar distintos tipos de información para
poder utilizarlo a lo largo de nuestra carrera, a su vez aplicarlo a nuestro
campo de estudio con la finalidad de adquirir nuevas habilidades y competencias
que nos permitan ejercer de una forma extraordinaria nuestra vocación.
Comentarios
Publicar un comentario