VI. Con base a tus conclusiones elabora
una infografía donde muestres un pequeño resumen de tu investigación realizada
(encuestas, resultados y conclusiones).
Reseña “Investigación, gestión y búsqueda de información en internet” Autores: Carla Maglione y Nicolás Varlotta. Impreso en Argentina. 2012 Páginas: 50 Primera Edición. En el presente trabajo se manifiestan una serie de pasos y secuencias para el tratado y manejo de la información, por lo que representa demasiada importancia hoy en nuestra actualidad, ya que nos brinda una serie de estrategias y elementos a poner en práctica. Síntesis: I nvestigación, gestión y búsqueda de información en Internet Después de la lectura correspondiente, es importante garantizar la información que se gestiona, se encuentra e investiga en internet. Es importante verificar si se encuentra o no la información que se busca, adicional a ello sobre todo si puede ser información confiable. Para buscar la información es necesario contar con conocimiento de los recursos involucrados: es decir, características de la red, programas de navegación, de administración de archivos y otras u...
Hagamos el siguiente ejercicio: aplica la encuesta sobre preferencias turísticas a una población de 20 personas. Link de la encuesta sobre preferencias turísticas: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdTI98h3ybsTztRPquFcAf9LMQnhCaOBIdxd2deeY8xYRhnnw/viewform?usp=sf_link Una vez concluido el proceso de recopilación de información nos brinda los siguientes resultados: A) Preferencias en destino. 1.- El principal centro turístico deseable es la ciudad de Paris, Francia. 2.- En cuánto a ciudades y países extranjeros li resaltable es: Londres, New York, China y Cuba respectivamente. 3.- Cómo punto principal las ciudades y playas mexicanas tienen un alto grado de importancia. B) Tipo de Turismo. 1.- Los tipos de turismo que destacan realizar son de Sol y Playa y de Aventura. C) Motivo de Turismo. 1.- Se encuentran las razones principales que ostentan los turistas para realizar dicho viaje, y estas son en primer lug...
¿Qué es un Organizador Gráfico y para qué sirve? Los Organizadores Gráficos son técnicas de estudio que ayudan a comprender mejor un texto. Establecen relaciones visuales entre los conceptos claves de dicho texto y, por ello, permiten “ver” de manera más eficiente las distintas implicancias de un contenido. Hay muchísimos tipos de organizadores gráficos y tú puedes crear muchos más. Algunos ejemplos: Esquema: Es una síntesis lógica y gráfica, que señala relaciones y dependencias entre ideas principales y secundarias. Facilita la visión de la estructura textual al hacerlo en “un golpe de vista”. Se lee de izquierda a derecha. Mapa Conceptual: Es un organizador Gráfico que revela la forma en que se relacionan los conceptos entre sí. Va de lo general a lo particular y se lee de arriba hacia abajo. Son muy importantes los conectores que le dan sentido a la lectura del Mapa Conceptual. Línea de tiempo: Permite visualizar un concepto con sus ideas relacionadas, ya sea por ra...
Comentarios
Publicar un comentario