Actividad Integradora 2

Primer idea fuerza


Las necesidades del mercado se encuentran estrechamente relacionadas se encuentran enfocadas en las necesidades de los consumidores, es decir: “No existen ideas permanentes”, estas ideas se encuentran en constante cambio y evolución de acuerdo a las necesidades actuales de los consumidores finales. Y estas se encuentras determinadas en por el tiempo y espacio.


Segunda idea fuerza
Si bien dichas necesidades de mercado dependen de las necesidades de los consumidores es importante señalar los elementos que constituyen dichas necesidades del individuo. Abraham Maslow nos plantea 5 principales:

·          Necesidades de Autorrealización – Desarrollo de potencial.
·          Necesidades de Autoestima – Reconocimiento, confianza, respeto, éxito etc.
·          Necesidades Sociales – Desarrollo afectivo, asociación, aceptación, afecto, intimidad sexual.
·          Necesidades de Seguridad – Sentirse seguro, vivienda y empleo.
Necesidades Fisiológicas o Básicas – Alimentación, salud, respiración, descanso y sexo



De acuerdo a dichas necesidades humanas, se puede dimensionar los requerimientos que enlazan a las necesidades del mercado, es decir: a través de estas necesidades humanas se dirigen todas las acciones de mercadeo para cubrir en todos los aspectos las necesidades de los consumidores finales.

Tercera idea fuerza
Identificados los elementos que construyen las acciones para dirigir los esfuerzos dentro del mercado, es importante visualizar al final de ofrecer estos productos, ideas o servicios, identificar cuáles son las fuentes de decisión final de compra de nuestros consumidores. Los cuatro factores principales que intervienen en dichas decisiones son:
A)    Experiencia: El consumidor prefiere servicios o productos que con base en su experiencia personal ya ha probado con anterioridad y le han funcionado efectivamente.

B)     Comunicación Directa: Nuestro consumidor final solicita información a familiares, amigos o expertos en la materia antes de adquirir un producto o servicio y con base a estas fuentes de consulta decide si es conveniente adquirir nuestro producto o servicio.

C)    Fuentes de Marketing: En nuestro consumidor es influido por toda la estrategia publicitaria en todos los medios de comunicación que hacen referencia a ciertos productos o servicios puede ser en: radio, tv, internet, redes sociales, carteles, anuncios etc.

Fuentes de venta y comparación: Nuestro consumidor prueba el producto y compara con otras marcas el precio, calidad, cantidad.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Investigación, gestión y búsqueda de información en Internet

S7. Actividad 2: Elaboración de tablas y gráficas

S7. Actividad 3: Esquemas, mapas conceptuales o diagramas